Medición de KPIs, cómo elegir los indicadores correctos en tu empresa |
|
![]() |
|
El seguimiento constante del desempeño es fundamental en cualquier empresa, por lo cuál, es muy importante elegir buenos indicadores de desempeño (key performance indicators). Pero, ¿cómo elegir los correctos? A continuación te damos 5 consejos para seleccionar indicadores clave de desempeño (KPI's por sus siglas) idóneos para alcanzar tus objetivos. ¡Sigue leyendo! |
1. Desarrolla una definición clara de cada indicador para la evaluación |
|
![]() |
Un buen lugar para comenzar con la selección de los indicadores clave del rendimiento (key performance indicator) apropiados es examinar las tres palabras componentes del término. Lo anterior desde tu organización, es decir, adecuarlo a tu empresa. |
En conjunto, los KPIs son indicadores que rastrean los resultados de importancia central para una organización. Por lo general, los "resultados de importancia central" se crean como objetivos organizacionales y forman la estrategia de éxito de la empresa. Al seleccionar los indicadores, es importante definir métricas que brinden objetividad al evaluar el progreso hacia los objetivos centrales de la empresa. Una vez seleccionados, es importante utilizar la misma definición de KPIs para garantizar la coherencia durante las revisiones periódicas en un sistema de evaluación de desempeño laboral. |
|
2. Sé estratégico |
|
![]() |
Los tipos de KPI genéricos no son los mejores para evaluar el desempeño. Los indicadores ideales se originan en los objetivos centrales de la organización. |
Un buen punto de partida para seleccionar indicadores es hacer una evaluación interna exhaustiva de los objetivos corporativos, los cuales son considerados como críticos para la supervivencia de la empresa. Una evaluación interna es vital como punto de referencia. A medida que cambian los objetivos de la empresa, los indicadores asociados pueden cambiar. Esto minimiza cualquier imprecisión sobre los indicadores, además, así se refuerzan los vínculos entre ellos y los objetivos de la empresa. |
|
![]() |
|
3. Céntrate en la relevancia y el realismo de la medición de KPIs |
|
![]() |
Una de las razones más importantes para realizar el seguimiento del rendimiento empresarial es fomentar el aprendizaje y la mejora. |
Cuando se mide lo que se está haciendo, se puede saber si es correcto o hay que hacer modificaciones de mejora para obtener resultados más valiosos. Un ejemplo, en una estrategia de marketing para una tienda en línea, si el número de visitas a la página es bajo, tal vez es momento de hacer ajustes para atraer más clientes. |
|
4. Indicadores cuantificables |
|
![]() |
Los KPIs deben ser cuantificables de manera confiable. La medición fomenta la transparencia en la toma de decisiones organizacionales, especialmente si los resultados influyen en el sistema de recompensas corporativas (bonificaciones, promociones, opciones sobre acciones, etc.). |
Las revisiones periódicas (mensuales, trimestrales, semestrales o anuales) permiten la comparación de tendencias, la evaluación de los niveles de los objetivos establecidos y la revisión de las metas. La medición minimiza la subjetividad en la evaluación de los logros individuales y corporativos de los colaboradores. |
|
![]() |
|
5. Utilice buenos datos en los métodos para evaluación del desempeño laboral |
|
![]() |
Si bien los criterios para seleccionar buenos indicadores de desempeño se aplican a todas las compañías, la implementación real depende del tamaño de cada empresa. |
Cuanto más complejas sean las actividades y la estructura organizacional, más complicada será la gestión del rendimiento empresarial. Sin embargo, en todos los casos, el uso de buenos datos empresariales es fundamental para la confiabilidad. Asegúrate de que los indicadores seleccionados estén claramente definidos, que sean estratégicos, relevantes y cuantificables, esto fomentará la objetividad y la transparencia en la gestión del desempeño empresarial. |
|
Vorecol Performance Management |
Vorecol Performance Management es un sistema de evaluación y desempeño que cumple con las distintas demandas que se pueden presentar dependiendo del giro del solicitante, ya sea empresa u organización. La herramienta permite implementar objetivos para la evaluación dependiendo del puesto o del rol de los distintos colaboradores. En nuestra herramienta para la evaluación del rendimiento laboral se pueden incluir a directivos y a colaboradores. Además, no solo ofrece la posibilidad de medición de KPIs, sino también las conductas observables que son indispensables para ciertas posiciones clave. Si quieres conocer más, te invitamos a dar clic aquí: |
|
|
Solicitud de información
Completa la información y elige un módulo de Vorecol HRMS. Un ejecutivo te contactará.